- La literatura sobre organizaciones es muy abundante y variada por lo que podría preguntarse el lector qué puede encontrar de nuevo en esta obra. Una de las novedades refiere al enfoque del tema, desde una mirada práctica, no académica pero informada. Una mirada desde el Sur geográfico y desde el Sur empresarial, el de las pymes.
La insatisfacción con los resultados del modelo de desarrollo dominante ha acompañado toda la historia del capitalismo. Nos podemos preguntar entonces si las empresas son como son debido al sistema económico dominante, o es a la inversa. El hecho de que haya diversos tipos de empresas sociales desmentiría que sea el sistema el único culpable.
Muchas voces han pedido y piden que cambie la economía. Pero con desearlo no alcanza y, aunque suene como una promesa inalcanzable, hay que poner manos a la obra. Se trata de humanizar lo que se presenta frecuentemente como un arte cercano a la guerra: inteligencia, estrategia, despliegue de poder, en el desempeño de una conducción individual sobre la que recae toda la responsabilidad. Más allá de la caricatura, la pregunta es si se puede ser efectivos sin dejar de ser abiertos, atentos a todos los involucrados y compasivos. En otras palabras, si los valores que nos humanizan son un lastre o un activo para dirigir empresas y organizaciones.
Libro – El arte de dirigir organizaciones
USD 13,00
Valoraciones
No hay valoraciones aún.